fbpx
Otros Países

-

Estado de información no financiera

La información no financiera consolidada incluida en este documento se presenta de acuerdo con los requerimientos de la Ley 11/2018 de 28 de diciembre de 2018 de España.

Consulte en el menú lateral los informes por año:


Garantías, Fianzas y/o Pólizas


Organización Decameron a través de sus sociedades y en calidad de Contratante podrá solicitar garantías, fianzas y/o pólizas acordes con la negociación y es obligación del futuro contratista y/o proveedor cumplir con la suscripción de estas, mantenerlas vigentes y actualizadas en los términos y/o plazos pactados en la negociación.

Las garantías, fianzas y/o pólizas que suscriba el contratista y/o proveedor deben emitirse a través de compañías legalmente constituidas y autorizadas para tal operación en el país donde se esté llevando la negociación o acorde con la legislación aplicable en el contrato y/o negociación (incluyen todos los documentos que hacen parte integral del a negociación tales como: propuestas, anexos de seguros, etc.).

Importante: Es responsabilidad exclusiva del contratista y/o proveedor presentar ante el corredor de Organización Decameron o su propio corredor, toda la información que se requiera para la constitución de garantías, fianzas y/o pólizas y efectuar el pago de la prima, previamente a la respectiva emisión de estas.

Guarantees, Bonds and/or Policies


Decameron Organization through its companies and as Contractor may request guarantees, bonds and/or policies in accordance with the negotiation and it is the obligation of the future contractor and/or supplier to comply with the subscription of these, keep them current and updated in the terms and / or terms agreed in the negotiation.

The guarantees, bonds and/or policies subscribed by the contractor and/or supplier must be issued through companies legally constituted and authorized for such operation in the country where the negotiation is taking place or in accordance with the applicable legislation in the contract and/or negotiation (include all the documents that are an integral part of the negotiation such as: proposals, insurance annexes, etc.).

Important: It is the sole responsibility of the contractor and/or supplier to submit to the Decameron Organization broker or their own broker, all the information required for the constitution of guarantees, bonds and/or policies and to make the payment of the premium, prior to their respective issuance.

Garanties, cautions et/ou polices


Decameron Organisation par l'intermédiaire de ses sociétés et en tant qu'entrepreneur peut demander des garanties, des cautions et/ou des politiques conformément à la négociation et il est de l'obligation du futur entrepreneur et/ou fournisseur de se conformer à la souscription de ceux-ci, de les tenir à jour et mis à jour dans le conditions et / ou conditions convenues lors de la négociation.

Les garanties, cautions et/ou polices souscrites par l'entrepreneur et/ou le fournisseur doivent être émises par l'intermédiaire de sociétés légalement constituées et autorisées pour cette opération dans le pays où la négociation a lieu ou conformément à la législation applicable dans le contrat et/ou négociation (inclure tous les documents qui font partie intégrante de la négociation tels que : propositions, annexes d'assurance, etc.).

Important: Il est de la seule responsabilité de l'entrepreneur et/ou du fournisseur de soumettre au courtier Decameron Organisation ou à son propre courtier, toutes les informations nécessaires à la constitution des garanties, cautions et/ou polices et d'effectuer le paiement de la prime, avant leur émission respective.

OBRA CIVIL

Garantía: Seriedad de la oferta

  • Valor asegurado: 10% del valor de la oferta.
  • Plazo: 90 días hábiles a partir de la presentación de la oferta o por el periodo que requiera estar vigente la oferta. Lo que sea mayor.
  • Condiciones y observaciones: N/A
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. Establecer claramente el proceso de adjudicación y suscripción del contrato, prestando vital importancia al lugar, modo y manejo de las notificaciones entre las partes.
    2. No realizar modificaciones a la invitación o licitación, que no tengan el respectivo aval y anexo de la compañía de seguros.
    3. No permitir que se inicien actividades sin la adjudicación y suscripción respectiva del contrato, ya que puede entenderse como una modificación del estado del riesgo.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Cumplimiento

  • Valor asegurado: 30% del valor del contrato.
  • Plazo: Igual a la duración del contrato y sus prorrogas.
  • Condiciones y observaciones: N/A
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. Conservar un registro del inicio de la ejecución del contrato.
    2. Dejar por escrito la existencia del incumplimiento y su posición respecto del mismo, a través de comunicación dirigida al contratista con copia a la aseguradora.
    3. Dejar constancia escrita, en la medida de lo posible suscrita por ambas partes, de las conversaciones, contactos y reuniones que se realicen con el contratista incumplido.
    4. En el evento que el contrato garantizado contemple la necesidad de agotar un procedimiento previo para poder declarar el incumplimiento (v.gr. mecanismo de arreglo directo, amigable componedor, etc.), cúmplalo.
    5. Cualquier acuerdo al que se llegue con el contratista incumplido sin que medie participación de la aseguradora y que implique una modificación a las condiciones del contrato, deberá avisarse a la aseguradora con el fin que esta lo avale, so pena de perder la cobertura contratada.
    6. En casos de incumplimiento, es común que el contratista solicite la realización de pagos por fuera de lo convenido en el contrato. El realizarlos puede implicar la pérdida del derecho a la indemnización.
    7. Ante una situación de incumplimiento, puede el asegurador solicitar la suspensión de los pagos hacia el contratista, hasta tanto no se regularice la ejecución del contrato y se determine la responsabilidad en el incumplimiento.
    8. La mejor manera de determinar la cuantía del perjuicio es mediante la liquidación del contrato. Llega a ser un documento de vital importancia ante el asegurador.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Buen manejo del anticipo

  • Valor asegurado: 100% del valor entregado a manera de anticipo y no mayor al 50% del valor del contrato.
  • Plazo: Igual a la duración del contrato y sus prorrogas.
  • Condiciones y observaciones: Recomendación dejar expresa en el contratola forma en la que se dispondrá del anticipo para que de esta manera sea más facil probar un incumplimiento.
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. Establezca contractualmente un plan de manejo de inversión del anticipo.
    2. Cumpla como asegurado con las amortizaciones contractualmente previstas, la aseguradora no se hará cargo del incumplimiento del contratante en no amortizar, o amortizar valores inferiores a los pactados.
    3. Cumpla con el pago efectivo del anticipo. Los pagos tardíos o incompletos, se vuelven en algunos casos, justificación del contratista de su incumplimiento (excepción de contrato no cumplido).
    4. Mantenga trazabilidad de los cortes de obra o porcentaje de ejecución avanzados, estos serán contrastados frente al anticipo entregado.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Salarios

  • Valor asegurado: 10% del valor del contrato.
  • Plazo: Igual a la duración del contrato más 3 años.
  • Condiciones y observaciones: N/A
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. La experiencia indica, que uno de los soportes más importantes para las compañías de seguros, son las declaraciones o documentos proveniente del contratista incumplido, en el que manifiesta su imposibilidad para realizar los pagos a sus trabajadores y en la cual se indiquen los montos adeudados.
    2. Es importante manejar un estricto control de las personas que ingresan a la obra, permitiendo verificar que empleados reclamantes verdaderamente prestaron sus servicios para este contrato.
    3. Se aconseja solicitar al contratista, la correspondiente planilla de seguridad social, en la cual se pueda constatar la vinculación de estos empleados al sistema de seguridad social, como el monto de los aportes dados.
    4. En caso de tener que realizar el pago de lo adeudado en salarios por el contratista, es importante que se realicen las respectivas liquidaciones laborales, así como los contratos de transacción con estos empleados.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Estabilidad de la Obra

  • Valor asegurado: 30% del valor del contrato.
  • Plazo: Entre tres y cinco años a partir de la finalización del contrato y firma del acta de entrega a satisfacción.
  • Condiciones y observaciones: A mayor complejidad de la obra a ejecutar mayor plazo.
    Ejemplos de Tipo de actividades "más" riesgosas: Nuevas construcciones que incluyan levantamiento de muros, instalación de techos, construcciones de estructuras, obras de excavación, trabajos subterraneos.
    Ejemplo de Tipo de actividades "menos" riesgosas: Repotenciación de estructuras, reparcheo, adecuaciones de estructuras ya existentes.
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. Es importante tener registro de todas las actividades de mantenimiento que se realicen a la obra o los equipos.
    2. La suscripción por las partes del acta de entrega a satisfacción, será requisito fundamental para acreditar la posibilidad de afectación de estos amparos.
    3. Antes de incurrir en arreglos, se aconseja que los daños ocurridos sean notificados con anterioridad al contratista y al asegurador.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Calidad del servicio

  • Valor asegurado: 30% del valor del contrato.
  • Plazo: Entre uno y tres años a partir de la finalización del contrato y firma del acta de entrega a satisfacción.
  • Condiciones y observaciones: Este amparo se debe requerir en caso de actividades como: Mantenimientos, instalación de equipos y/o maquinaria, actividades con madera, trabajos en caliente, obras de adecuación de espacios que no impliquen lo anterior, montaje de vidrios, instalacion de muebles, entre otros.
    Para este tipo de actividades no se pide Estabilidad de la Obra.
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. La suscripción por las partes del acta de entrega a satisfacción, será requisito fundamental para acreditar la posibilidad de afectación de estos amparos.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Calidad y correcto funcionamiento de los bienes/equipos suministrados

  • Valor asegurado: 30% del valor de los bienes suministrados.
  • Plazo: Entre uno (1) y tres (3) años a partir de la finalización del contrato y firma del acta de entrega a satisfacción.
  • Condiciones y observaciones: Este amparo es requerido siempre que en el contrato esté contemplado la entrega de bienes o equipos.
    Para elegir entre 1 y 3 años, la recomendación es validar de cuánto tiempo es la garantía del proveedor y pedir un tiempo similar. De igual forma, establecer la criticidad de los bienes y/o equipos para la continuidad de la operación.
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. Es importante tener registro de todas las actividades de mantenimiento que se realicen a los equipos.
    2. La suscripción por las partes del acta de entrega a satisfacción, será requisito fundamental para acreditar la posibilidad de afectación de estos amparos.
    3. Antes de incurrir en arreglos, se aconseja que los daños ocurridos sean notificados con anterioridad al contratista y al asegurador.
    4. No someter al equipo y maquinaria a esfuerzos o actividades para lo que no fueron entregados, así como cumplir cabalmente con los manuales de garantía de estos equipos.
    5. En caso ejecutar arreglos o compra de equipos, estos deben cumplir con las mismas características y condiciones de los inicialmente contratados, toda mejora en los mismos no será reconocida por el asegurador.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Responsabilidad civil extracontractual

  • Valor asegurado: A mayor complejidad de la obra a ejecutar mayor Valor Asegurado.
    Ejemplos de Tipo de actividades "más" riesgosas: Construcciones que incluyan levantamiento de muros, instalación de techos, construcciones de estructuras, repotenciación, obras de excavación, trabajos subterraneos. Límite entre COP500 M y COP1.000M evento / vigencia, dependiendo del tipo de contratista, valor del contrato y particularidades del servicio.
    Ejemplo de Tipo de actividades "menos" riesgosas: Actividades con madera, trabajos en caliente, obras de adecuación de espacios que no impliquen lo anterior, montaje de vidrios, instalacion de muebles, entre otros. Entre COP200M y COP500M evento/vigencia, dependiendo del tipo de contratista, valor del contrato y particularidades del servicio.
  • Plazo: Igual a la duración del contrato y sus prórrogas.
  • Condiciones y observaciones: Cuando se trate de la póliza del contratista, deberá poder operar como capa primaria.
    • Gastos Médicos al 20% del PLO
    • Contratistas y Subcontratistas. 100% PLO
    • Vehículos. 100% PLO
    • Patronal. 100% PLO
    • Cruzada entre asegurados, contratistas y subcontratistas. 100% PLO
    • Bienes Bajo Cuidado Tenencia y Control 10% PLO
    • Conducciones aereas y subterráneas 50% PLO
    • Perjuicios Extrapatrimoniales al 100% del límite contratado
    • Propiedades Adyacentes 50% PLO
    • Gastos defensa
    • Manejo de explosivos
  • Recomendaciones administración del contrato: En caso de siniestro:
    1. No aceptar por ningún motivo responsabilidad frente a afectados o terceros.
    2. Dejar registro escrito de lo sucedido (tiempo, modo y lugar).
    3. En caso de demandas se debe llamar en garantía a las aseguradoras y coaseguradoras, bajo la orientación de su equipo jurídico.
    4. Si se afecta la cobertura de gastos de defensa, obtener autorización de la aseguradora sobre los mismos.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATISTA / SUBCONTRATISTA Y CONTRATANTE
    • Beneficiario: TERCEROS AFECTADOS

Garantía: Responsabilidad civil profesional Para contratos mayores o iguales a $500 millones

  • Valor asegurado: 30% del valor del contrato, mínimo 300.000.000 evento / vigencia
  • Plazo: Vigencia anual.
    Modalidad: La póliza puede tener alguna de las siguientes modalidades.
    • Ocurrencia.
    • Claims Made con período de reporte extendido para reclamaciones de 2 años después de terminado el contrato.
  • Condiciones y observaciones: Está póliza sólo se solicitará cuando el contrato de obra civil incluya los diseños (arquitectonicos, estructurales) y sea mayor o igual a$500 millones.
    En caso que el contratista tenga su propia póliza corporativa de RC Profesional, siempre y cuando cumpla con las características acá descritas, puede aceptase un endoso de la misma.
    Subamparos:
    • Culpa Grave 100% del límite asegurado
    • Gastos de Defensa: 100%
  • Recomendaciones administración del contrato: En caso de siniestro:
    1. No aceptar por ningún motivo responsabilidad frente a afectados o terceros.
    2. Dejar registro escrito de lo sucedido (tiempo, modo y lugar).
    3. En caso de demandas se debe llamar en garantía a las aseguradoras y coaseguradoras, bajo la orientación de su equipo jurídico.
    4. Si se afecta la cobertura de gastos de defensa, obtener autorización de la aseguradora sobre los mismos.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATISTA / SUBCONTRATISTA Y CONTRATANTE
    • Beneficiario: TERCEROS AFECTADOS

Garantía: Todo riesgo construcción y montaje.

  • Valor asegurado: 100% del valor del proyecto.
  • Plazo: Igual a la duración de la obra y sus prorrogas.
  • Condiciones y observaciones:
    • Amparo A: Daños Materiales
    • Amparo B: Terremoto, Temblor, Maremoto y Erupción Volcánica
    • Amparo C: Ciclón, Huracán, Tempestad, Vientos e Inundación
    • Amparo D: Mantenimiento
    • Amparo G: Remoción de escombros

    NOTA: Esta póliza puede solicitarse o no dependiendo del alcance, riesgo y complejidad de la obra de infraestructura.
    Si es una obra compleja se aconseja que el CONTRATANTE sea el tomador de una póliza que cubra todo el proyecto (Revisar con el gerente de la cuenta)

  • Recomendaciones administración del contrato: N/A
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATISTA / SUBCONTRATISTA Y CONTRATANTE
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Importante: Las pólizas y/o garantías establecidas se debe entender como una matriz de referencia para los procesos contratación entre organización Decameron y los futuros proveedores. Dicha información podrá ser actualizada y/o modificada por la Organización Decameron en cualquier momento.

INFORMACIÓN NECESARIA


Persona Jurídica

  • Documento Contractual (Contrato, Orden de compra/Servicio, Pliego).
  • Formulario SARLAFT diligenciado.
  • Estados financieros comparativos de últimos 2 años (P&G y Balance) con sus respectivas notas.
  • Declaración de Renta año anterior.
  • RUT.
  • Certificado de existencia y representación legal menor a 30 días.
  • ID Representante legal scanneado.
  • Pagaré en blanco con carta de instrucciones.
    Nota: El pagaré y Carta de instrucciones sera solicitado por la Compañía Aseguradora donde el proveedor emitirá sus pólizas.
  • Hoja de vida / Record de experiencia.

Persona Natural

  • Documento Contractual (Contrato, Orden de compra/Servicio, Pliego).
  • Formulario SARLAFT diligenciado.
  • Estados financieros comparativos de últimos 2 años (P&G y Balance) o Certificado de Ingresos (Honorarios laborales, certificado de Ingresos y Retenciones o el que corresponda).
  • Declaración de Renta año anterior.
  • RUT.
  • ID Representante legal scanneado.
  • Pagaré en blanco con carta de instrucciones.
    Nota: El pagaré y Carta de instrucciones sera solicitado por la Compañía Aseguradora donde el proveedor emitirá sus pólizas.
  • Hoja de vida / Record de experiencia.

OBRA CIVIL MENORES

Garantía: Seriedad de la oferta

  • Valor asegurado: 10% del valor de la oferta.
  • Plazo: 90 días hábiles a partir de la presentación de la oferta o por el periodo que requiera estar vigente la oferta. Lo que sea mayor.
  • Condiciones y observaciones: N/A
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. Establecer claramente el proceso de adjudicación y suscripción del contrato, prestando vital importancia al lugar, modo y manejo de las notificaciones entre las partes.
    2. No realizar modificaciones a la invitación o licitación, que no tengan el respectivo aval y anexo de la compañía de seguros.
    3. No permitir que se inicien actividades sin la adjudicación y suscripción respectiva del contrato, ya que puede entenderse como una modificación del estado del riesgo.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Cumplimiento

  • Valor asegurado: 30% del valor del contrato.
  • Plazo: Igual a la duración del contrato y sus prorrogas.
  • Condiciones y observaciones: N/A
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. Conservar un registro del inicio de la ejecución del contrato.
    2. Dejar por escrito la existencia del incumplimiento y su posición respecto del mismo, a través de comunicación dirigida al contratista con copia a la aseguradora.
    3. Dejar constancia escrita, en la medida de lo posible suscrita por ambas partes, de las conversaciones, contactos y reuniones que se realicen con el contratista incumplido.
    4. En el evento que el contrato garantizado contemple la necesidad de agotar un procedimiento previo para poder declarar el incumplimiento (v.gr. mecanismo de arreglo directo, amigable componedor, etc.), cúmplalo.
    5. Cualquier acuerdo al que se llegue con el contratista incumplido sin que medie participación de la aseguradora y que implique una modificación a las condiciones del contrato, deberá avisarse a la aseguradora con el fin que esta lo avale, so pena de perder la cobertura contratada.
    6. En casos de incumplimiento, es común que el contratista solicite la realización de pagos por fuera de lo convenido en el contrato. El realizarlos puede implicar la pérdida del derecho a la indemnización.
    7. Ante una situación de incumplimiento, puede el asegurador solicitar la suspensión de los pagos hacia el contratista, hasta tanto no se regularice la ejecución del contrato y se determine la responsabilidad en el incumplimiento.
    8. La mejor manera de determinar la cuantía del perjuicio es mediante la liquidación del contrato. Llega a ser un documento de vital importancia ante el asegurador.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Buen manejo del anticipo

  • Valor asegurado: 100% del valor entregado a manera de anticipo y no mayor al 50% del valor del contrato.
  • Plazo: Igual a la duración del contrato y sus prorrogas.
  • Condiciones y observaciones: N/A
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. Establezca contractualmente un plan de manejo de inversión del anticipo.
    2. Cumpla como asegurado con las amortizaciones contractualmente previstas, la aseguradora no se hará cargo del incumplimiento del contratante en no amortizar, o amortizar valores inferiores a los pactados.
    3. Cumpla con el pago efectivo del anticipo. Los pagos tardíos o incompletos, se vuelven en algunos casos, justificación del contratista de su incumplimiento (excepción de contrato no cumplido).
    4. Mantenga trazabilidad de los cortes de obra o porcentaje de ejecución avanzados, estos serán contrastados frente al anticipo entregado.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Salarios

  • Valor asegurado: 10% del valor del contrato.
  • Plazo: Igual a la duración del contrato más 3 años.
  • Condiciones y observaciones: N/A
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. La experiencia indica, que uno de los soportes más importantes para las compañías de seguros, son las declaraciones o documentos proveniente del contratista incumplido, en el que manifiesta su imposibilidad para realizar los pagos a sus trabajadores y en la cual se indiquen los montos adeudados.
    2. Es importante manejar un estricto control de las personas que ingresan a la obra, permitiendo verificar que empleados reclamantes verdaderamente prestaron sus servicios para este contrato.
    3. Se aconseja solicitar al contratista, la correspondiente planilla de seguridad social, en la cual se pueda constatar la vinculación de estos empleados al sistema de seguridad social, como el monto de los aportes dados.
    4. En caso de tener que realizar el pago de lo adeudado en salarios por el contratista, es importante que se realicen las respectivas liquidaciones laborales, así como los contratos de transacción con estos empleados.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Estabilidad de la Obra

  • Valor asegurado: 30% del valor del contrato.
  • Plazo: Entre uno y tres años a partir de la finalización del contrato y firma del acta de entrega a satisfacción.
  • Condiciones y observaciones: A mayor complejidad de la obra a ejecutar mayor plazo.
    Ejemplos de Tipo de actividades "más" riesgosas: Nuevas construcciones que incluyan levantamiento de muros, instalación de techos, construcciones de estructuras, obras de excavación, trabajos subterraneos.
    Ejemplo de Tipo de actividades "menos" riesgosas: Reparcheo, adecuaciones de estructuras ya existentes.
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. Es importante tener registro de todas las actividades de mantenimiento que se realicen a la obra o los equipos.
    2. La suscripción por las partes del acta de entrega a satisfacción, será requisito fundamental para acreditar la posibilidad de afectación de estos amparos.
    3. Antes de incurrir en arreglos, se aconseja que los daños ocurridos sean notificados con anterioridad al contratista y al asegurador.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Calidad del servicio

  • Valor asegurado: 30% del valor del contrato.
  • Plazo: Entre uno y tres años a partir de la finalización del contrato y firma del acta de entrega a satisfacción.
  • Condiciones y observaciones: Este amparo se debe requerir en caso de actividades como: Mantenimientos, instalación de equipos y/o maquinaria, actividades con madera, trabajos en caliente, obras de adecuación de espacios que no impliquen lo anterior, montaje de vidrios, instalacion de muebles, entre otros.
    Para este tipo de actividades no se pide Estabilidad de la Obra.
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. La suscripción por las partes del acta de entrega a satisfacción, será requisito fundamental para acreditar la posibilidad de afectación de estos amparos.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Calidad y correcto funcionamiento de los bienes/equipos suministrados

  • Valor asegurado: 30% del valor de los bienes suministrados.
  • Plazo: Entre uno (1) y tres (3) años a partir de la finalización del contrato y firma del acta de entrega a satisfacción.
  • Condiciones y observaciones: Este amparo es requerido siempre que en el contrato esté contemplado la entrega de bienes o equipos.
    Para elegir entre 1 y 3 años, la recomendación es validar de cuánto tiempo es la garantía del proveedor y pedir un tiempo similar. De igual forma, establecer la criticidad de los bienes y/o equipos para la continuidad de la operación.
  • Recomendaciones administración del contrato:
    1. Es importante tener registro de todas las actividades de mantenimiento que se realicen a los equipos.
    2. La suscripción por las partes del acta de entrega a satisfacción, será requisito fundamental para acreditar la posibilidad de afectación de estos amparos.
    3. Antes de incurrir en arreglos, se aconseja que los daños ocurridos sean notificados con anterioridad al contratista y al asegurador.
    4. No someter al equipo y maquinaria a esfuerzos o actividades para lo que no fueron entregados, así como cumplir cabalmente con los manuales de garantía de estos equipos.
    5. En caso ejecutar arreglos o compra de equipos, estos deben cumplir con las mismas características y condiciones de los inicialmente contratados, toda mejora en los mismos no será reconocida por el asegurador.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATANTE
    • Afianzado: CONTRATISTA
    • Beneficiario: CONTRATANTE

Garantía: Responsabilidad civil extracontractual

  • Valor asegurado: A mayor complejidad de la obra a ejecutar mayor Valor Asegurado.
    Ejemplos de Tipo de actividades "más" riesgosas: Construcciones que incluyan levantamiento de muros, instalación de techos, construcciones de estructuras, repotenciación, obras de excavación, trabajos subterraneos. Límite entre COP500 M y COP1.000M evento / vigencia, dependiendo del tipo de contratista, valor del contrato y particularidades del servicio.
    Ejemplo de Tipo de actividades "menos" riesgosas: actividades con madera, trabajos en caliente, obras de adecuación de espacios que no impliquen lo anterior, montaje de vidrios, instalacion de muebles, entre otros. Entre COP200M y COP500M evento/vigencia, dependiendo del tipo de contratista, valor del contrato y particularidades del servicio.
  • Plazo: Igual a la duración del contrato y sus prórrogas.
  • Condiciones y observaciones: Cuando se trate de la póliza del contratista, deberá poder operar como capa primaria.
    • Gastos Médicos al 20% del PLO
    • Contratistas y Subcontratistas. 100% PLO
    • Vehículos. 100% PLO
    • Patronal. 100% PLO
    • Cruzada entre asegurados, contratistas y subcontratistas. 100% PLO
    • Bienes Bajo Cuidado Tenencia y Control 10% PLO
    • Conducciones aereas y subterráneas 50% PLO
    • Perjuicios Extrapatrimoniales al 100% del límite contratado
    • Propiedades Adyacentes 50% PLO
    • Gastos defensa
    • Manejo de explosivos
  • Recomendaciones administración del contrato: En caso de siniestro:
    1. No aceptar por ningún motivo responsabilidad frente a afectados o terceros.
    2. Dejar registro escrito de lo sucedido (tiempo, modo y lugar).
    3. En caso de demandas se debe llamar en garantía a las aseguradoras y coaseguradoras, bajo la orientación de su equipo jurídico.
    4. Si se afecta la cobertura de gastos de defensa, obtener autorización de la aseguradora sobre los mismos.
  • Estructura de la póliza tomada bajo el PMRC:
    • Tomador: CONTRATANTE
    • Asegurado: CONTRATISTA / SUBCONTRATISTA Y CONTRATANTE
    • Beneficiario: TERCEROS AFECTADOS

Importante: Las pólizas y/o garantías establecidas se debe entender como una matriz de referencia para los procesos contratación entre organización Decameron y los futuros proveedores. Dicha información podrá ser actualizada y/o modificada por la Organización Decameron en cualquier momento.